Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber
Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber
Blog Article
Actualmente exploraremos en un asunto que acostumbra a desencadenar mucha polémica en el contexto del campo del arte vocal: la respiración por la boca. Representa un factor que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, es fundamental para los vocalistas. Se tiende a escuchar que ventilar de esta vía seca la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante funcionamiento, permitiendo que el aire ingrese y fluya permanentemente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este sistema natural.
Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, caminar o aún al reposar, nuestro organismo debería a bloquear sin intervención consciente esta conducto para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol crucial en el sostenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en condiciones apropiadas a través de una idónea humectación. Sin embargo, no todos los bebidas desempeñan la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no humectan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es relevante poner en primer lugar el toma de agua natural.
Para los artistas vocales de carrera, se recomienda ingerir al menos tres unidades de litros de líquido de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo tienen la opción de conservarse en un rango de un par de litros diarios. También es esencial omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del cuerpo coadyuva a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro factor que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se reduce a un simple capítulo de sensación ácida esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se produce de modo recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su funcionamiento.
En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En piezas vocales de velocidad acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el tiempo de inspiración se ve reducido. En oposición, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, previniendo pausas en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce repentinamente, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista preparado desarrolla la habilidad de manejar este funcionamiento para prevenir tirezas que no hacen falta.
En este plataforma, hay múltiples ejercicios concebidos para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Realizar la inhalación bucal no solo posibilita expandir mas info la fuerza pulmonar, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este punto.
Para empezar, es útil realizar un ejercicio concreto que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el tronco sin moverse, bloqueando oscilaciones bruscos. La parte superior del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental impedir contraer el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas de modo violenta.
Hay muchas creencias desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la técnica difiere basado en del género vocal. Un fallo corriente es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de forma fluido, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la condición física no es un impedimento determinante: no es decisivo si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.
En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano en la sección alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la abertura bucal y percibe cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser expulsado. Poder gestionar este momento de paso agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.
Para incrementar la resistencia y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada iteración trata de absorber una menor cantidad de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.
Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos en breve.